Quiché


.


Gastronomía: 


La gastronomía local está basada en diferentes verduras de la zona, así como hierbas para condimentar, por ejemplo el epazote y el chipilín.  Entre los platillos preferidos por los quichelenses está el chojín, tamalitos blancos y el atol blanco.  Otro platillo típico de la zona es el boxbol, particularmente para celebraciones especiales en Nebaj.  Es un platillo a base de maíz condimentado con pepitoria y tomate servido en hojas de ayote o güisquil. 

Cultura: 
Las estructuras internas de sus cofradías obedecen a antiguas organizaciones de origen ancestral, que las particularizan por sus complicados procesos rituales de culto, sincretizado este con el cristianismo católico (Lanuza, s.f.).

Quiché tiene dos centros danzarios importantes: uno es en Santa Cruz del Quiché -cuya danza principal es la de La Culebra-, y el otro centro danzario en Joyabaj -con la de El Palo Volador- (Lara, C., Rodríguez, F., García, C. y Esquivel, A., s.f.).
Son cuatro los idiomas que persisten su práctica en el departamento ante el idioma oficial, el español. Esos idiomas son principalmente el k’iche’, usado mayoritariamente en el país pero sobre todo en la parte sur del departamento; el sakapulteko, que se usa en el municipio de Sacapulas; el uspanteko, en el municipio de Uspantán y el ixil, en los municipios de norte: Nebaj, Chajul y Cotzal (Lara, C., Rodríguez, F., García, C. y Esquivel, A., s.f.).
En la región del departamento de Quiché se encuentran aún presentes mitos especiales de la historia prehispánica de Guatemala, En ella confluyen las etnias mayanses k’iche’, ixil, uspanteka y sakapulteka, distribuidas entre valles, ríos y enormes montañas en los municipios respectivos. También la cultura occidental, de clara ascendencia española, está presente con mucha vigencia, pero configurada por la visión del mundo y de la vida de los ancestrales pobladores mayenses (Lanuza, s.f.).

Costumbres Y Tradiciones:

Sus ceremonias religiosas son presididas generalmente por los sacerdotes mayas, que son personas especializadas y contratadas por los vecinos para que sirvan como intermediarios ante los seres del más allá (Dios, Jesucristo, los santos, el Dios Mundo, los espíritus de los antepasados, etc.) mediante un pago simbólico. Estas ceremonias se efectúan tanto dentro como fuera de la iglesia, y aún en los montes en lugares especiales que llaman «quemaderos». En estas ceremonias llevan ofrendas como inciensos, copal, pom, aguardiente (guaro), candelas y otras cosas.

Fiestas patronales[editar · editar código]

  • Patzité: 2 de febrero, en honor a la Virgen de Candelaria.
  • Santa Cruz del Quiché: 18 de agosto, en honor a Santa Elena de la Cruz.
  • Canillá: 8 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepción.
  • Chajul: 6 de enero, en honor a los Santos Reyes.
  • Chicamán: 8 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepción.
  • Chiché: 26 de diciembre, en honor a la Octava de Santo Tomás.
  • Chichicastenango: 21 de diciembre, en honor a Santo Tomás.
  • Chinique: 15 de enero, en honor a l Cristo Negro de Esquipulas.
  • Cunén: 2 de febrero, en honor a la Virgen de Candelaria.
  • Joyabaj: 14 de agosto, en honor a la Virgen del Tránsito.
  • Nebaj: 15 de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción.
  • Pachalum: 2 de noviembre, en honor a Todos Los Santos.
  • Ixcán: 15 de mayo, en honor a San Isidro.
  • Sacapulas: 4 de agosto, en honor a Santo Domingo de Guzmán.
  • San Andrés Sajcabajá: 30 de noviembre, en honor a San Andrés Apóstol.
  • San Antonio Ilotenango: 17 de enero, en honor a San Antonio Abad.
  • San Bartolomé Jocotenango: 24 de agosto, en honor a San Bartolomé Apóstol.
  • San Juan Cotzal: 24 de junio, en honor a San Juan Bautista.
  • San Pedro Jocopilas: 29 de junio, en honor a San Pedro Apóstol.
  • Uspantán: 8 de mayo, en conmemoración a la aparición del Arcángel San Miguel.
  • Zacualpa: movible, en honor al Espíritu Santo.

Producción
El 90% de hombres se dedican a la siembra tradicional de maíz y fríjol en las 35 comunidades y el 40% de mujeres apoyan en la siembra de fríjol y levantado de cosecha. El rendimiento promedio de estos productos es 2 quintales de maíz y 15 libras de fríjol por cuerda. Estos productos son para consumo familiar y un 10% de la población obtienen excedentes que los comercializan en el mercado local. En dicha actividad no se obtienen ningún margen de utilidad, únicamente recuperan los costos de producción.
Durante los meses de agosto a noviembre la población sufre la escasez de granos básicos. Cuentan con poco terreno para la siembra de los mismos y por lo tanto no abastece la necesidad de las familias. Durante los cuatro meses, cuantiosas familias compran maíz y fríjol para satisfacer sus necesidades básicas.
La siembra de maíz y frijol generalmente se realiza a finales de abril y en el transcurso del mes de mayo. Se cosecha en el mes de diciembre. La época de compra de maíz y fríjol es de los meses de agosto a diciembre.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

Con la tecnología de Blogger.